|
![]() |
![]() |
Enviar sugerencia | Exportación: |
![]() ![]() ![]() ![]() |
EPP010 |
m² |
Prelosa pretensada de celosía. |
51,27€ |
Prelosa de celosía, maciza, de semiplaca de hormigón pretensado de 6 cm de espesor, 120 a 250 cm de anchura y 700 cm de longitud, de 12 (6+6) cm de canto total y 25 a 40 kN·m/m de momento flector último, para una luz máxima de 7 m; hormigón HA-25/B/20/IIa fabricado en central, y vertido con cubilote, acero B 500 S, cuantía 4 kg/m²; altura libre de planta de hasta 3 m. Sin incluir repercusión de vigas ni pilares. |
Código |
Unidad |
Descripción |
Rendimiento |
Precio unitario |
Importe |
1 |
Materiales |
||||
mt07pha120aa |
m² |
Semiplaca de hormigón pretensado de 6 cm de espesor, 120 a 250 cm de anchura y 700 cm de longitud, con 505 a 990 kN de armadura activa. |
1,000 |
26,50 |
26,50 |
mt07aco010c |
kg |
Ferralla elaborada en taller industrial con acero en barras corrugadas, UNE-EN 10080 B 500 S, de varios diámetros. |
4,000 |
0,81 |
3,24 |
mt10haf010nga |
m³ |
Hormigón HA-25/B/20/IIa, fabricado en central. |
0,060 |
76,88 |
4,61 |
Subtotal materiales: |
34,35 |
||||
2 |
Equipo y maquinaria |
||||
mq07gte010c |
h |
Grúa autopropulsada de brazo telescópico con una capacidad de elevación de 30 t y 27 m de altura máxima de trabajo. |
0,151 |
66,84 |
10,09 |
Subtotal equipo y maquinaria: |
10,09 |
||||
3 |
Mano de obra |
||||
mo042 |
h |
Oficial 1ª estructurista. |
0,122 |
18,42 |
2,25 |
mo089 |
h |
Ayudante estructurista. |
0,122 |
17,25 |
2,10 |
mo043 |
h |
Oficial 1ª ferrallista. |
0,041 |
18,42 |
0,76 |
mo090 |
h |
Ayudante ferrallista. |
0,041 |
17,25 |
0,71 |
Subtotal mano de obra: |
5,82 |
||||
4 |
Costes directos complementarios |
||||
% |
Costes directos complementarios |
2,000 |
50,26 |
1,01 |
|
Coste de mantenimiento decenal: 4,10€ en los primeros 10 años. |
Costes directos (1+2+3+4): |
51,27 |
Pliego de condiciones
UNIDAD DE OBRA EPP010: PRELOSA PRETENSADA DE CELOSÍA. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Suministro y colocación de prelosa de celosía, maciza, de semiplaca de hormigón pretensado de 6 cm de espesor, 120 a 250 cm de anchura y 700 cm de longitud, con momento flector último de 25 a 40 kN·m/m, y canto total 12 (6+6) cm, con altura libre de planta de hasta 3 m; hormigón HA-25/B/20/IIa fabricado en central, y vertido con cubilote, acero B 500 S, con una cuantía aproximada de 4 kg/m². Incluso p/p de cortes longitudinales paralelos a los laterales de las placas; cortes transversales oblicuos, cajeados, taladros y formación de huecos, separadores, montaje mediante grúa y curado del hormigón. Sin incluir repercusión de vigas ni pilares. NORMATIVA DE APLICACIÓN Elaboración, transporte y puesta en obra del hormigón: Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08). CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO Superficie medida en verdadera magnitud desde las caras exteriores de los zunchos del perímetro, según documentación gráfica de Proyecto, deduciendo los huecos de superficie mayor de 6 m². CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA DEL SOPORTE. Se comprobarán las condiciones de los elementos de apoyo de las placas en función de su naturaleza y se tendrá especial cuidado en su replanteo. AMBIENTALES. Se suspenderán los trabajos de hormigonado cuando llueva con intensidad, nieve, exista viento excesivo, una temperatura ambiente superior a 40°C o se prevea que dentro de las 48 horas siguientes pueda descender la temperatura ambiente por debajo de los 0°C. DEL CONTRATISTA. Dispondrá en obra de una serie de medios, en previsión de que se produzcan cambios bruscos de las condiciones ambientales durante el hormigonado o posterior periodo de fraguado, no pudiendo comenzarse el hormigonado de los diferentes elementos sin la autorización por escrito del director de la ejecución de la obra. PROCESO DE EJECUCIÓN FASES DE EJECUCIÓN. Replanteo de la geometría de la planta. Montaje de las semiplacas. Enlace de la losa con sus apoyos. Cortes, taladros y huecos. Colocación de las armaduras con separadores homologados. Vertido y compactación del hormigón. Curado del hormigón. Reparación de defectos superficiales. CONDICIONES DE TERMINACIÓN. El conjunto será monolítico y transmitirá correctamente las cargas. La superficie quedará uniforme y sin irregularidades. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO. Se evitará la actuación sobre el elemento de acciones mecánicas no previstas en el cálculo. CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO Se medirá, en verdadera magnitud, desde las caras exteriores de los zunchos del perímetro, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, deduciendo los huecos de superficie mayor de 6 m². |
Residuos generados
Código LER |
Residuos generados |
Peso (kg) |
Volumen (l) |
17 01 01 |
Hormigón (hormigones, morteros y prefabricados). |
9,416 |
6,277 |
17 04 05 |
Hierro y acero. |
0,144 |
0,069 |
Residuos generados: |
9,560 |
6,346 |
|
17 02 03 |
Plástico. |
0,240 |
0,400 |
17 02 01 |
Madera. |
2,804 |
2,549 |
Envases: |
3,044 |
2,949 |
|
Total residuos: |
12,604 |
9,295 |
Espere, por favor
Ejecutando proceso...